El 27 de septiembre habrá "superluna" y eclipse total de luna

Este domingo 27 de septiembre habrá un doble espectáculo en el cielo. El primero es un perigeo extremo, conocido popularmente como «superluna», si las nubes lo permiten podremos observar una luna 14% más grande de lo normal y 30% más luminosa
Trate de ver la luna en el momento en que salga sobre el horizonte este entre las 6:30pm y 7:00pm. El espectáculo será impresionante, digno de una buena fotografía. Como dato, la luna estará a 356,876 km de la Tierra, la distancia más corta de todo el año.
EL ECLIPSE
Una vez admire el gran tamaño de la luna, no deje de verla, porque a las 7:08 pm empezará el segundo evento astronómico, que será un eclipse total. A partir de esa hora exactamente, la luna empezará a ingresar en la sombra oscura de la Tierra –conocida como umbra – y parecerá como si le faltara un pedazo.
Poco a poco irá perdiendo su forma de disco perfecto, a medida que es cubierta por la sombra lunar y cuando sean las 8 de la noche ya se notará un aspecto rojizo en la misma, quedando completamente eclipsada a las 8:12 pm, cuando se mire completamente roja, rojiza, café o rosada. La tonalidad no se puede saber con anticipación y eso es lo emocionante del eclipse de luna.
Finalmente la luna volverá a su estado normal a las 10 de la noche con 28 minutos, el eclipse habrá concluido.
Este eclipse será especial, pues coincide con el fenómeno conocido como Superluna, que debe su nombre a que el satélite natural de la Tierra luce mucho más lleno y brillante de lo habitual. Además, será un eclipse total de Luna. Según expertos, este será el primer eclipse de Superluna que se produce desde 1982 y no podrá observarse ninguno igual hasta 2033. Por lo que esta será una ocasión histórica que no te puedes perder.
Del lado del continente americano, el eclipse será visible la noche del domingo 27 de septiembre y durará 3 horas con 20 minutos. La luna será totalmente eclipsada durante una hora con 12 minutos.
Este espectáculo se podrá ver desde México, Estados Unidos, Canadá, América del Sur, Europa, el oeste de Asia y algunas partes de Africa,
Da click aquí para seguir la transmisión en vivo de la NASA, y se puede disfrutar a simple vista y sin instrumentos pero si usted quiere verlo en más detalle puede usar binoculares o telescopio.
[gallery]]]>